Sinopsis oficial:
“Estoy vivo” es la historia de una tragedia. De cómo el nacimiento de un bebé, grotesco y con ansias homicidas, transforma la vida de sus progenitores en una pesadilla horrorosa. A pesar de unos comienzos difíciles, la película se convirtió en una de las más emblemáticas de su guionista, director y productor Larry Cohen, una pequeña joya del cine fantástico cuyo éxito dio pie a dos secuelas y un remake.
“¡Está vivo! La saga mutante de Larry Cohen” recoge la gestación de todas y cada una de las entregas protagonizadas por estos engendros asesinos, incluyendo una rica y esclarecedora entrevista concedida en exclusiva por el mismísimo Cohen en 2017 para este libro. Junto al director aparecen otras declaraciones inéditas de miembros del equipo técnico y artístico de toda la saga, como James Dixon, Michael Moriarty, Sharon Farrell, Gerrit Graham, Josef Rusnak o Reid Freeman, entre muchos otros que rememoran sus experiencias en estos rodajes agrestes capitaneados por un infatigable y contagioso Larry Cohen.
Para la ocasión se ha convocado también la firma de expertos como Ángel Sala, Tony Williams, Fausto Fernández, Michael Doyle, Javier Ludeña y Ricardo Tovares, quienes colaboran con unos breves apuntes sobre el objeto de estudio de este volumen. No falta un repaso a otros abortos aberrantes, bestias neonatas y lactantes matadores que la historia del cine ha tenido la buena ventura de presentarnos.
Una rotunda misiva de amor a la trilogía mutante del cineasta, “¡Está vivo!” es una oportunidad única para descubrir estas películas, conocer a fondo sus detalles, y comprender la energía creativa que habitaba en el fecundo, contundente e indómito Larry Cohen.
Contiene un prólogo de Steve Mitchel, director del documental King Cohen, que versa sobre la filmografía del cineasta responsable de la trilogía de los vivos.
Nota del autor: En el programa Klaatu Barada Nikto, presentado por Álex Gorina, pude ver por primera vez la película Estoy vivo, y su secuela Sigue vivo. Me encantaron. Así que prácticamente al mismo tiempo que empecé a escribir Noches de Halloween, me decidí a escribir también un volumen sobre la trilogía de Larry Cohen. Pero me puse una condición: solo lo escribiría si conseguía contactar con Cohen y obtener su visto bueno. Gracias a Steve Mitchell, director del magnífico documental King Cohen: The Wild World of Filmmaker Larry Cohen, pude contactar con el cineasta, por lo que me puse manos a la obra. Recuerdo también que ya había empezado a escribirlo cuando los de Applehead Team me preguntaron si, además de Noches de Halloween, tenía algún otro proyecto en mente. Cuando les respondí que estaba también con este volumen sobre los bebés mutantes de Cohen, me indicaron que lo publicarían de igual modo. Y así lo hicieron.
Lamentablemente, Cohen falleció unos meses después. Y por mi parte, no pude mostrarle el resultado de tanto trabajo. Pero fue increíble comprobar cómo se volcó en el proyecto Jill Gatsby, su hija, que me proporcionó todo tipo de fotografías de su padre antes de que los materiales terminaran en la Academia de Cine de Los Ángeles.










