Sinopsis oficial:
¡Destruyan todos los armarios!
A principios de los ochenta, tres socios decidieron materializar una producción sin igual, impulsada por la pasión que sentían por el cine. Pero no fueron pocos los obstáculos que enfrentaron y derrotaron, en un proceso que les llevó un lustro hasta poder estrenar una película donde una bestia demencial, escondida en los armarios, aterroriza una pequeña población.
Cuando finalmente esta oda al cine fantástico de los cincuenta se exhibió en salas, El monstruo del armario pasó desapercibida para la audiencia. En su salida al mercado doméstico apenas unos pocos entusiastas del VHS se enamoraron de esta relectura no sólo de La bella y la bestia, sino de mil y una referencias cinematográficas que denotan un entusiasmo incontenible por el séptimo arte. Con el tiempo, la película se convirtió en una cinta de culto.
Cinco años de investigación y decenas de entrevistas con sus implicados han dado como resultado este libro que recoge ese espíritu de lucha incombustible, a la vez que trata de poner de relieve cómo El monstruo del armario fue una de las películas más incomprendidas y poco valoradas de la década de los ochenta. Porque, visionaria y cargada de dobles sentidos, esta obra dirigida por Bob Dahlin merece mucha más atención.
Con preciosas ilustraciones realizadas expresamente por el artista Jonathan Bellés y laureado con un prólogo del mismísimo protagonista de la película, Donald Grant, se incluyen también numerosas fotografías jamás publicadas sobre la producción, cedidas por los artistas implicados y varias instituciones.
En este viaje que nos lleva desde Malta a Estocolmo y de Los Ángeles a Nueva York, el volumen que nos ocupa es la crónica de una de las producciones más inclasificables del cine fantástico y una declarada misiva en pos del espíritu de superación, la persecución de los sueños y la creación artística.
ENTREVISTAS
FRANK ASHMORE, KEVIN BRENNAN, BOB DAHLIN, MATT DEARBORN, FERNANDO DE LUIS, PAUL DOOLEY, RICHARD EGAN, FAUSTO FERNÁNDEZ, TOM FOLIGNO, DONALD GRANT, MARC GRAS, GORDON GRINBERG, BARRIE GUARD, MICHAEL HOFSTEIN, JAMES KAGEL, LLOYD KAUFMAN, BRAD KESTEN, BOB LARKIN, DAVID LEVY, SUSAN MALERSTEIN-WATKINS, CARL NAKAMURA, STEPHANIE PALEWSKI, CORKY PIGEON, MARGARET PRENTICE, DONNA STERN, MARY MARGARET STRATTON, CLARE TORAO, JON TURTELTAUB, RICHARD WALDEN, MARK BRYAN WILSON.
Nota del autor: Probablemente, mi libro favorito de cuantos he escrito, por varios motivos. Primero, porque fue una labor de investigación maravillosa, donde pude sacar petróleo de una película donde no se sabía apenas nada, más allá de la trivia que figuraba en diversas bases de datos de cine. Gracias a la implicación de varias personas, fue todo un tesoro de descubrimientos: primero los participantes en la producción cedieron tanto sus memorias como una cantidad ingente de material gráfico. Después, instituciones como la UCLA se volcaron, en pleno covid, en la búsqueda de información y escudriñaron su biblioteca para buscar, encontrar y escanear todo tipo de documentos relacionados con la película. Fue una autentica odisea en lo que a reconstrucción histórica se refiere.
Y en segundo término, porque durante la confección del libro tuve una enorme lesión: me caí por las escaleras, rompiéndome tres costillas y dos apófisis. Con esa fractura, continué escribiendo, investigando y entrevistando, lo que lo hizo todo un poco más “divertido” e inolvidable.
Por último y siguiendo la línea del libro anterior de Critters, pensé que quedarían bien unas ilustraciones realizadas expresamente para el volumen, y nadie mejor que el artista Jonathan Bellés, enfervorecido entusiasta de la película, para realizarlas. El resultado fue espectacular, y como digo, uno de mis proyectos más estimados, sino el que más.












